Vida Asistida Inteligente
En Inelca, entendemos la importancia de ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas que necesitan apoyo para vivir de forma más autónoma y segura en su hogar. El concepto de Assisted Living, conocido en España como vivienda asistida o residencia asistida, se refiere a espacios diseñados para facilitar la independencia de personas mayores, con movilidad reducida o con necesidades especiales, a la vez que garantizan su seguridad y bienestar.
¿Qué es Assisted Living?
El Assisted Living es un modelo de vivienda pensado para aquellas personas que desean conservar su autonomía pero que pueden necesitar ayuda con ciertas tareas diarias o supervisión puntual. No se trata de una residencia médica, sino de un entorno adaptado para que puedan vivir con la máxima comodidad, tranquilidad y confianza.Beneficios de la Automatización para Assisted Living
Seguridad avanzada
Para garantizar una protección continua y una respuesta rápida ante cualquier incidencia, el sistema de automatización integra distintos dispositivos y funciones que alertan tanto al residente como a sus familiares o cuidadores en caso de emergencia:
- Detección de movimiento: Identifica comportamientos atípicos, como una caída o una ausencia prolongada de actividad, activando alertas automáticas si se detecta algo fuera de lo habitual.
- Alarmas automáticas: En caso de incidente, el sistema notifica de forma inmediata a los contactos de emergencia definidos, ya sea por llamada, notificación móvil o email, asegurando una intervención rápida.
- Botones de emergencia accesibles: Colocados en zonas clave, permiten al residente pedir ayuda de forma rápida y sencilla con solo pulsarlos.
Adaptabilidad personalizada
Cada persona tiene necesidades distintas, y la tecnología de Loxone se adapta por completo a ellas. Gracias a sus amplias posibilidades de configuración, es posible crear automatismos personalizados que facilitan las rutinas diarias, mejoran la seguridad y aumentan el confort.
- Iluminación automática: Las luces se activan al detectar movimiento y se apagan cuando no hay presencia, ayudando a reducir el consumo energético y evitando situaciones de riesgo. También pueden programarse según horarios concretos o niveles de luz natural.
- Control inteligente de temperatura: El sistema regula la calefacción o el aire acondicionado en función de la hora del día, la zona de la vivienda y las preferencias personales, garantizando siempre una temperatura confortable sin necesidad de intervención manual.
- Recordatorios por voz: A través de los altavoces integrados, se pueden emitir mensajes programados como recordatorios para tomar medicación, beber agua o realizar una actividad, ayudando a mantener rutinas saludables.
- Luz nocturna guiada: Para evitar caídas durante la noche, una suave iluminación se activa automáticamente al detectar que la persona se levanta de la cama, iluminando el camino hacia el baño y acompañándole de vuelta de forma segura.
Estas funciones no solo simplifican el día a día, sino que también proporcionan autonomía y confianza a quienes más lo necesitan.


Ventajas para los residentes
Poder vivir una vida autónoma en la vejez es el gran deseo de muchas personas. La automatización de viviendas y edificios contribuye a cumplirlo realizando funciones esenciales de forma discreta y constante, y monitoreando cualquier comportamiento inusual que pueda suponer un riesgo.
Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también aporta una mayor tranquilidad a sus familiares, al saber que su ser querido está atendido y protegido en todo momento. Además, una de las grandes ventajas de Loxone es su capacidad para adaptarse a los requisitos específicos de cada usuario, ofreciendo una solución personalizada y evolutiva.
Ventajas para las instituciones
La automatización AAL (Ambient Assisted Living) no solo mejora la vida de los residentes, sino que también optimiza el trabajo de quienes se encargan de su atención. Gracias a la tecnología, se puede contar con un sistema que aumenta la seguridad, reduce riesgos y permite un mayor control del entorno sin necesidad de intervención constante.
Para centros de atención especializada o residencias, integrar automatización no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también incrementa el valor del centro, lo diferencia de la competencia y facilita una gestión más eficiente de recursos y personal. Así, los profesionales pueden centrarse en las áreas que realmente requieren atención humana.